Página 1 de 1

Cuenta en Euros en LUXEMBURGO

Publicado: 29 Jul 2012, 22:52
por Enano
Buenas,

¿Cómo "protejo" mis ahorros de toda la vida?

Puedo comprar una casa (ja!), metales (cobre, del que roban nuestros olímpicos desde que llevan ese chandal horroroso), divisas, o simplemente sacar mis euros del país. Por no hablar de los que abogan por dedicar parte de los ahorros a comprar latas de atún y a fabadas La Asturiana...

No desprecio estas opciones; más bien al contrario. Estoy paranoico perdido.

¿Qué os parece sacar los euros y pasarlos a un banco en Luxemburgo? Manteniendo Euros, me refiero.

Lo tengo todo en ING, y por lo que leo aquí, debo escapar como sea pues el estado holandés se lavará las manos cuando esto reviente. ¿Dónde lo meto (en España)?

Gracias

Re: Cuenta en Euros en LUXEMBURGO

Publicado: 29 Jul 2012, 23:48
por Goomersindo
Aunque no se de que cantidad aproximada hablas, mi opinión es que hay que diversificar SIEMPRE.
Esto ya se ha dicho mas de una vez en el foro, pero no por ello deja de ser un buen consejo.

¿El modo de diversificar?
Pues depende de la situacion de cada uno: deudas, hipotecas, inversiones ya realizadas, edad, cargas familiares, seguridad y cuantia de los ingresos, etc.

Lo que comentas de llevarte toda la pasta de tus ahorros, en euros a Luxemburgo, no lo veo claro.
En principio lo deberias declarar a Hacienda, según la última idea del Guindos, por lo que esos euros estarian localizados por parte del estado y podrian obligarte a reconvertirlos en caso de pesetizacion.

Si no lo declaras y te pillan, te meterian 10.000€ de sanción (yo esto lo veo como la enesima medida orientada a j0der al pequeño ahorrador. Al que se lleve 2 millones de euros le meten la misma sancion, que supondria un 0.5% del total, como si fuera u a comision mas...)

Supongo que tendrias que tramitarlo en persona allí, lo cual es otro aspecto negativo.

Ademas, si el euro se va al garete, a ver que pasa con toda la pasta que esta entrando en paises de "fiscalidad neutral protegida", como Luxemburgo o Suiza y que seguramente seria solicitada en grandes cantidades y poco tiempo por los depositantes...

Sin olvidarnos de los gastos de mantenimiento de la cuenta, las comisiones, agilidad de la operativa, etc.

Respecto a lo de ING, los depositos estan garantizados por el fondo de Garantia holandes, que, a poco dinero que tenga, seguro que no esta tan seco como el fondo de garantia español.

A ver que opinan otros foreros...

Re: Cuenta en Euros en LUXEMBURGO

Publicado: 30 Jul 2012, 00:08
por gabriel
La diversificación es un tema bastante tratado en el foro, así que no me extenderé con eso.

Simplemente diré que lo de una cuenta en Luxemburgo podría valer, como si es Francia o Alemania, pero solo para una pequeña parte de los ahorros. Y Luxemburgo, como chiringuito financiero que es no me da buena espina, ya que su deuda externa es del 1.600% del PIB, si no recuerdo mal el dato. Es como Islandia antes de que petara su banca...

Cuando vengan mal dadas, cada patria cuidará de su rebaño, así que para tener una cuenta en España es mejor hasta Bankia que ING. Porque ambas cuentas serían pesetizadas, pero en caso de quiebra, igual tienes que ir a Holanda a pleitear por el depósito de ING.

En fin, no tenemos certezas de nada, así que divide tus ahorros en cuatro, cinco o seis partes, y procede con sentido común.

Saludos.

Re: Cuenta en Euros en LUXEMBURGO

Publicado: 30 Jul 2012, 00:24
por Enano
Goomer, mil gracias por contestar.

Estoy hablando de unos 150kEUR. Tengo 37 años, novia e hija de 2 años.

1. LUX: si me hacen repatriar el dinero, entiendo que:
a) si se va el EUR al garete, antes de repatriar, habría un doble cambio: de EUR a LUX-EUR, y luego de LUX-EUR a ESP-EUR.
b) si solo ocurre que nos salimos del EUR, entiendo que la repatriacion no es inmediata, y que habrá unos plazos.
En ambos casos, entiendo que, PRIMERO, habrá un plazo en el que la devaluación del ESP-EUR me "acolche" el dinero; y SEGUNDO, ¿no protege el banco en LUX el capital?
En cualquier caso, mi intención sería informar al BdE de la retirada de capital. Cualquier solución la quiero hacer desde el punto de vista de la legalidad.
Por otro lado, perder 10kEUR por negarme a repatriarlos, aun siendo un pastizal, me parece poca penitencia si, en el proceso de devaluación, le saco más rentabilidad al cambio de divisa EUR/ESP-EUR. Estan hablando de una devaluación del ESP-EUR respecto del EUR de una 35%...

1b. ¿LUX es país de fiscalidad neutral protegida? Pensaba que ningún país miembro lo era.

2. HIPOTECAS: ¿consideras de verdad una buena solución comprar una casa? Lo pregunto desde la infinita ignorancia. Es que no sé que hacer. Desde luego que comprar una casa es el destino final de mis ahorros. A ver si por no haber comprado cuando la gente se volvía loca, ahora voy a pringar por esperar. Sinceramente, creo que el mercado inmobiliario está aun hinchadisimo.
En cuanto a la deuda hipotecaria, entiendo que se trasladaría en relación 1 a 1 de EUR a ESP-EUR, con lo que si mis ingresos actuales en EUR se mantienen en ESP-EUR, me quedaría como estoy...

3. ING: Si esto se va al garete, ¿crees que el FDG holandés acogería a los pobrecitos españoles? Estoy encantado con ING, pero esto me hace dudar. Si decidierais por diversificar en banca "española de la buena" (comentario escrito con el modo ironía en el ON), ¿dónde lo meteríais? ¿Santander+BBVA?

Gracias a todos. "Os sigo por la radio".

Re: Cuenta en Euros en LUXEMBURGO

Publicado: 30 Jul 2012, 00:28
por Enano
Gracias Gabriel.

Qué romántico: se nos han cruzado los mensajes, jejeje...

1. LUX: parece que descartado entonces, porque no parece la panacea, y encima tienen una derrama fina...

2. BANCOS: mejor españoles. ¿Alguna sugerencia? ¿Algún descarte?

3. HIPOTECA-COMPRAR INMUEBLE? Se me iría todo el dinero en ello, aunque tampoco me importa tanto.

Gracias.

Re: Cuenta en Euros en LUXEMBURGO

Publicado: 30 Jul 2012, 00:43
por gabriel
Yo no tendría ninguna de las N partes de los ahorros en bancos españoles, pero si insistes te diré que uno gordo cualquiera es suficiente como para que su quiebra movilice al estado para nacionalizarlo y garantizar los depósitos.

Lo ideal sería un banco alemán, pero es muy complicado. Yo tengo una cuenta en Francia porque vivo cerca de la frontera.

No me hipotecaría ahora ni loco, salvo que fuera el piso de tus sueños y estuviera a menos de la mitad del precio de 2007, y aún así investigaría ya que seguro que está "fuera de ordenación", está embargado, o los vecinos de arriba son una familia de gitanos rumanos pagados para conseguir la declaración de ruina del edificio.

Si cumpliera todos los requisitos, entonces sería el banco el que no te querría conceder la hipoteca ya que tienen sus propios inmuebles para vender.

Re: Cuenta en Euros en LUXEMBURGO

Publicado: 30 Jul 2012, 10:01
por montero
Hola foreros. Buenos dias.
Una question: las condiciones de proteccion de ahorros en ANDORRA tiene los mismos problemas que LUX?? Es mejor que LUX?
Andorra es país de fiscalidad neutral protegida?
Gracias por aclarar

Re: Cuenta en Euros en LUXEMBURGO

Publicado: 05 Ago 2012, 23:52
por Goomersindo
Retomo el tema ya que al parecer, ING Luxemburgo permite abrir cuenta para no residentes realizando las gestiones a traves de Internet (www.ing.lu)
Ya comentare mas cuando lo estudie un poco, pero en principio se puede abrir sin gastos de mantenimiento una cuenta naranja y una cuenta de ahorros (esta da algo de interes, un 0.9%). Ademas te mandan tarjeta de debito Visa con la que realizar compras.
Recordad otra vez, que al tratarse de una cuenta en el extranjero hay que notificar su apertura al banco de España.

Re: Cuenta en Euros en LUXEMBURGO

Publicado: 06 Ago 2012, 09:40
por Rafa65
No veo claro que diferencia final puede tener ING en luxemburgo o aquí. Supones que no van a pasar a pesetas el dinero que tenga (declarado) un español allí?. Para mi no se si merece la pena el esfuerzo porque la garantía de ing sería la misma en cualquier país (para los no holandeses), y no creo que se olviden de convertir en pesetas nuestro dinero de fuera si está en euros. ¿Por ser luxemburgo un paraíso fiscal? ¿No cedería ante la presión de casi toda Europa? El ideal sería que te dejaran abrir una cuenta en otra divisa y aún así ya veríamos si lo respetaban.

Re: Cuenta en Euros en LUXEMBURGO

Publicado: 07 Ago 2012, 22:41
por Rafa65
he leído el foro de burbuja sobre este mismo hilo y he probado y la verdad es que es "demasiado Fácil" abrir la cuenta ing en Lu. M escama que antes no lo permitían para españoles , portugueses y demás morralla y ahora sí. ¿Será carnaza" o ¿serán buitres que nos huelen a distancia?. Podría ser una buena idea para poner un poco de dinero, pero no entiendo porque se abre en euros. ¿O no es así?

Re: Cuenta en Euros en LUXEMBURGO

Publicado: 07 Ago 2012, 23:33
por JP MORGANCITO
Rafa, la jugada está en si piensas que si el euro cae se redenominen las cuentas a la moneda nueva de cada pais. Si crees que en Luxemburgo tanto las cuentas de residentes como las de no residentes se redenominen en el nuevo franco luxemburgues pues es bueno abrirte una cuenta allí. Si crees que los no residentes se les redenominará a su moneda "local" pues no sirve de nada. Como nadie sabe las reglas ni si ocurrirá cada uno va probando.

Me da la impresión que aquí todos buscan sacar partido de la situación. ¿Porqué no se van a poder aprovechar los bancos de Luxemburgo de un chollete como es aumentar sus activos para gestionar robándoselos a otros paises en problemas?
Si Alemania puede hacerlo pagando intereses de deuda negativos, ¿Porque el resto de Europa no?
Es otra de las maravillas del Euro que nadie previó, en dinero vuela fuera los paises en problemas. Han visto la oportunidad y a aprovecharla, captar nuevos fondos, es así de simple. Para el fin del Euro tambien es cojonudo, porque como se generalice la guerra "entre bancos y paises de toda la eurozona" solo hará que adelantar el fin.....
Mañana sale Credit Suisse con su nuevo producto en forma de cuentas para no residentes "anti euro crash", y así todos, el negocio es el negocio.

Re: Cuenta en Euros en LUXEMBURGO

Publicado: 07 Ago 2012, 23:43
por gabriel
Me gustaría plantear mis dudas sobre el valor del futuro franco luxemburgués, ya que es un país con una deuda del x16 veces el PIB y que es un gran chiringuito financiero.

En caso de ruptura del euro y de quiebra de bancos en cadena, igual van a estar tan mal como Islandia, y con una moneda muy devaluada, ya que tendrían que imprimir ingentes de francos lux para rescatar a toda su banca y al estado.

Yo huiría de invertir en casinos financieros.

Re: Cuenta en Euros en LUXEMBURGO

Publicado: 02 Ene 2013, 21:08
por a.nonimo
gabriel escribió:La diversificación es un tema bastante tratado en el foro, así que no me extenderé con eso.

Simplemente diré que lo de una cuenta en Luxemburgo podría valer, como si es Francia o Alemania, pero solo para una pequeña parte de los ahorros. Y Luxemburgo, como chiringuito financiero que es no me da buena espina, ya que su deuda externa es del 1.600% del PIB, si no recuerdo mal el dato :geek: :geek: :geek: :geek: :geek: :geek: :geek: :geek: :geek: :geek: . Es como Islandia antes de que petara su banca...

Cuando vengan mal dadas, cada patria cuidará de su rebaño, así que para tener una cuenta en España es mejor hasta Bankia que ING. Porque ambas cuentas serían pesetizadas, pero en caso de quiebra, igual tienes que ir a Holanda a pleitear por el depósito de ING.

En fin, no tenemos certezas de nada, así que divide tus ahorros en cuatro, cinco o seis partes, y procede con sentido común.

Saludos.

¡Qué barbaridad! La deuda pública de Luxemburgo es una de las más bajas del mundo, no llega ni al 20%!!!!! Enlaces:

http://www.datosmacro.com/deuda/luxemburgo

http://www.datosmacro.com/deuda

Imagen

Re: Cuenta en Euros en LUXEMBURGO

Publicado: 03 Ene 2013, 03:42
por gabriel
No confundas deuda externa, que es la suma de la deuda externa privada más la pública, con deuda pública, que puede ser interna y externa.

Por ejemplo, el país con más deuda pública del mundo respecto de su PIB es Japón, con un 200%, pero es una deuda interna en su casi totalidad (fondos de pensiones nacionales).

Luxemburgo puede tener un déficit público pequeño, pero sus sistema financiero PRIVADO es descomunalmente grande y debe mucho al exterior. ¿Se comprende ahora?

España, de toda la deuda pública emitida, creo que entre 1/3 y 1/2 está en manos extranjeras. Pero nuestra banca privada debe una barbaridad a la banca extranjera.

De hecho, al empezar la crisis, nuestro país tenía poca deuda pública (ya fuera externa o interna), pero nuestra banca privada debía ya un pastizal a la extranjera. Es decir, que teníamos mucha deuda externa a pesar de tener poca deuda pública.

Re: Cuenta en Euros en LUXEMBURGO

Publicado: 03 Ene 2013, 14:09
por a.nonimo
gabriel escribió:No confundas deuda externa, que es la suma de la deuda externa privada más la pública, con deuda pública, que puede ser interna y externa.

Por ejemplo, el país con más deuda pública del mundo respecto de su PIB es Japón, con un 200%, pero es una deuda interna en su casi totalidad (fondos de pensiones nacionales).

Luxemburgo puede tener un déficit público pequeño, pero sus sistema financiero PRIVADO es descomunalmente grande y debe mucho al exterior. ¿Se comprende ahora?

España, de toda la deuda pública emitida, creo que entre 1/3 y 1/2 está en manos extranjeras. Pero nuestra banca privada debe una barbaridad a la banca extranjera.

De hecho, al empezar la crisis, nuestro país tenía poca deuda pública (ya fuera externa o interna), pero nuestra banca privada debía ya un pastizal a la extranjera. Es decir, que teníamos mucha deuda externa a pesar de tener poca deuda pública.

Correcto, tienes toda la razón. Malentendido por mi parte. Visto lo cual he comprobado que, efectivamente, Luxemburgo fue en 2011 el país del mundo con mayor deuda externa (siendo España el séptimo).