España, destino tercer mundo
Re: España, destino tercer mundo
Bueno, no creo que esté exagerando ni diciendo ninguna mentira. Su problema es el motivo por el que escribe, pero el futuro que propone es real.
Por ejemplo, cuando corra la sangre, será la nuestra, porque nos mataremos entre nosotros, mientras los mangantes se atrincheran en la Moraleja; los policías que tengan más suerte serán destinados allí, para salvaguardarlos. Y el 15-M es una anécdota y poco más... ¿Que han parado los deshaucios? El decreto, ya lo sabemos, no se va a aplicar a nadie por las leoninas condiciones que exige. El 15-M no les da miedo. ¿Por qué iba a dárselo? Las manifestaciones y los voceríos poco daño me hacen, piensan.
Vamos camino del tercer mundo, porque así ha estado planeado siempre, y todo marcha conforme a lo planeado. Alguna vez tenía que tocarnos. Mientras no fue así, la gente se conformaba con apadrinar, pero se veía algo lejano, incluso alienígena.
¿Soluciones? No hay soluciones. Es decir... las hay, pero dado que NO se van a aplicar, porque no responde a lo planeado para nosotros... NO LAS HAY. ¿Qué solución das a un meteorito que se va a estrellar contra la Tierra? Ninguna; no la hay. Lo más que puedes hacer es verlo caer antes de que te aplaste. A ese punto hemos llegado, y nada podemos hacer para cambiarlo. Cuando sobreviene la anagnórisis, la que revela un destino negro e insalvable, lo más que puedes hacer es sentarte a esperar.
Este autor no da soluciones porque no quiere, pero tampoco podría darlas aunque quisiera.
Por ejemplo, cuando corra la sangre, será la nuestra, porque nos mataremos entre nosotros, mientras los mangantes se atrincheran en la Moraleja; los policías que tengan más suerte serán destinados allí, para salvaguardarlos. Y el 15-M es una anécdota y poco más... ¿Que han parado los deshaucios? El decreto, ya lo sabemos, no se va a aplicar a nadie por las leoninas condiciones que exige. El 15-M no les da miedo. ¿Por qué iba a dárselo? Las manifestaciones y los voceríos poco daño me hacen, piensan.
Vamos camino del tercer mundo, porque así ha estado planeado siempre, y todo marcha conforme a lo planeado. Alguna vez tenía que tocarnos. Mientras no fue así, la gente se conformaba con apadrinar, pero se veía algo lejano, incluso alienígena.
¿Soluciones? No hay soluciones. Es decir... las hay, pero dado que NO se van a aplicar, porque no responde a lo planeado para nosotros... NO LAS HAY. ¿Qué solución das a un meteorito que se va a estrellar contra la Tierra? Ninguna; no la hay. Lo más que puedes hacer es verlo caer antes de que te aplaste. A ese punto hemos llegado, y nada podemos hacer para cambiarlo. Cuando sobreviene la anagnórisis, la que revela un destino negro e insalvable, lo más que puedes hacer es sentarte a esperar.
Este autor no da soluciones porque no quiere, pero tampoco podría darlas aunque quisiera.
"Si quieres una imagen del futuro, imagina una bota pisando una cara humana... para siempre." - 1984
-
- Mensajes: 13
- Registrado: 18 Dic 2012, 15:33
Re: España, destino tercer mundo
Voidcom escribió:Bueno, no creo que esté exagerando ni diciendo ninguna mentira. Su problema es el motivo por el que escribe, pero el futuro que propone es real.
Por ejemplo, cuando corra la sangre, será la nuestra, porque nos mataremos entre nosotros, mientras los mangantes se atrincheran en la Moraleja; los policías que tengan más suerte serán destinados allí, para salvaguardarlos. Y el 15-M es una anécdota y poco más... ¿Que han parado los deshaucios? El decreto, ya lo sabemos, no se va a aplicar a nadie por las leoninas condiciones que exige. El 15-M no les da miedo. ¿Por qué iba a dárselo? Las manifestaciones y los voceríos poco daño me hacen, piensan.
Vamos camino del tercer mundo, porque así ha estado planeado siempre, y todo marcha conforme a lo planeado. Alguna vez tenía que tocarnos. Mientras no fue así, la gente se conformaba con apadrinar, pero se veía algo lejano, incluso alienígena.
¿Soluciones? No hay soluciones. Es decir... las hay, pero dado que NO se van a aplicar, porque no responde a lo planeado para nosotros... NO LAS HAY. ¿Qué solución das a un meteorito que se va a estrellar contra la Tierra? Ninguna; no la hay. Lo más que puedes hacer es verlo caer antes de que te aplaste. A ese punto hemos llegado, y nada podemos hacer para cambiarlo. Cuando sobreviene la anagnórisis, la que revela un destino negro e insalvable, lo más que puedes hacer es sentarte a esperar.
Este autor no da soluciones porque no quiere, pero tampoco podría darlas aunque quisiera.
Yo sí creo que exagera y miente, primero por claros y evidentes intereses, y segundo porque las teorías de la conspiración son chorradas (soy partidario de las tesis de Harold R. Kerbo, las más lógicas y coherentes sobre este asunto que he podido leer) y el pensamiento del "no está planeado para nosotros" es una rendición incondicional y absurda que les hace la cama a políticos, mercados y empresarios. ¿Por qué piensas que el meteorito se va a estrellar sí o sí? ¿Quién lo asegura? ¿No será que lo pregonan a diestro y siniestro lo que quieren que el meteorito caiga o que creamos que ha caído? ¿No es así como funcionan los mercados especulativos? ¿Nada va a cambiar? ¿Por qué?... Las leyes de la historia nos han dicho hasta ahora lo contrario en más de una ocasión. ¿Soluciones? SÍ HAY soluciones y SÍ se pueden aplicar. A ellos les interesa que pensemos que no hay soluciones: así nos manipulan mejor, así se especula mejor (el pesimismo es tremendamente rentable, es algo que cotiza bestialmente). ¿Nada podemos hacer y nuestro destino está prefijado? Eso suena tan absurdo como el optimismo feliz de "Las cosas se solucionarán solas" que tantos "Cándidos" enarbolan. Se ha instalado un pantano de pesimismo en la colectividad que es tan absurdo como el optimismo a ultranza. ¿A quién conviene esto? Está claro, desde mi punto de vista: el que cree que está todo perdido es el ciudadano más rentable, el que más dinero deja y el que más cotiza.
Hay autores que dan soluciones. Mira, por ejemplo, Antonio Baños Boncompain, Ignacio Ramonet o Noam Chomsky, que cercano a los cien años sigue dando tiros a diestro y siniestro. Los libros de esta gente sí que merecen la pena.
PD. No estoy intentando imponer mi opinión, sólo manifiesto que para mi las teorías efectistas de los agoreros, el pesimismo negro a ultranza y agresivo y las teorías conspiranoicas me paracen idioteces creadas para tenernos más controlados de lo que estamos. Por eso paso de todo esto.
PD II. ¿El movimiento que ha inspirado a una grandísima parte de Europa y de más allá te parece una anécdota? A mi no, en absoluto.
Saludos.
- JP MORGANCITO
- Mensajes: 1237
- Registrado: 23 May 2012, 09:13
Re: España, destino tercer mundo
Yo pienso más como Anibal en esto. Está claro que la cosa está muy chunga y que nos van a reventar el pais como se lo han hecho antes a muchos, pero pienso que tarde o temprano esto va a acabar, y dependerá muchísimo de la gente que sea cuanto más temprano mejor (menos nos quitarán).
El futuro no está escrito, ¿Que la gente aguantará 10,20,30 años? pues no se el tiempo que aguantará, pero si creo que cuando el volumen de gente al que se lo han quitado casi todo sea grande....... no todos nos tiraremos por la ventana y agacharemos la cabeza cuando vengan a deshauciarnos o vivamos en la calle, y eso no se puede controlar. Y más cuando la gente sabe lo que es tener un nivel de vida decente, siempre es muchísimo más dificil de hacer conformar alguien que lo ha perdido todo a alguien que no lo ha tenido nunca. No veo a 15 millones de cincuentones en la calle pidiendo sin hacer nada dentro de 10 años. (Porque hay que recordarlo, el sistema actual es completamente insostenible, por mucho que nos vendan la moto de que va a mejorar a medio plazo).
Cada vez pienso más que el objetivo es arrasar con todo y cuando no haya nada más que robar irse a buscar "otro juguetito" y volver a dejar al Pais que "reconstruya todo" para intentarlo de nuevo dentro de 50 años.
Pero bueno, nadie puede asegurar lo que va a pasar 100% (Ni nosotros ni el colega del libro), así que esperaremos la siguiente ola.......
El futuro no está escrito, ¿Que la gente aguantará 10,20,30 años? pues no se el tiempo que aguantará, pero si creo que cuando el volumen de gente al que se lo han quitado casi todo sea grande....... no todos nos tiraremos por la ventana y agacharemos la cabeza cuando vengan a deshauciarnos o vivamos en la calle, y eso no se puede controlar. Y más cuando la gente sabe lo que es tener un nivel de vida decente, siempre es muchísimo más dificil de hacer conformar alguien que lo ha perdido todo a alguien que no lo ha tenido nunca. No veo a 15 millones de cincuentones en la calle pidiendo sin hacer nada dentro de 10 años. (Porque hay que recordarlo, el sistema actual es completamente insostenible, por mucho que nos vendan la moto de que va a mejorar a medio plazo).
Cada vez pienso más que el objetivo es arrasar con todo y cuando no haya nada más que robar irse a buscar "otro juguetito" y volver a dejar al Pais que "reconstruya todo" para intentarlo de nuevo dentro de 50 años.
Pero bueno, nadie puede asegurar lo que va a pasar 100% (Ni nosotros ni el colega del libro), así que esperaremos la siguiente ola.......
"La justicia está arrestada por orden de la avaricia"
Re: España, destino tercer mundo
Si es q no se trata de ser agorero o no , se trata de mirar la cruda realidad , y esta es q la clase dirigente tiene tal tinglado montado de enchufados y negocios sucios q no podemos salir de esta si no es por medio de una revolución y no pacifica precisamente o si lo prefieres una guerra civil , por q hay mucho fanático q todavía les defiende y mucha gente q vive de chupar de la teta de la vaca q no está dispuesta a trabajar ,y esto lo mires por donde lo mires solo me plantea un futuro muy negro
- Alejandro el Pequeño
- Mensajes: 106
- Registrado: 08 Jul 2012, 23:01
Re: España, destino tercer mundo
JP, me parece que te has ganado un "positivo", como decían mis profes de la EGB, jeje. Por ahí van los tiros, sí señor. Esta crisis no es una casualidad ni mucho menos. Tampoco quiero decir que ha sido un plan Maestro que está funcionando al 100% y con la exactitud de un reloj suizo en cuanto a tiempos y resultados, pero qué duda cabe que las grandes fortunas mundiales han movido los hilos en la sombra durante un par de siglos al menos.Cada vez pienso más que el objetivo es arrasar con todo y cuando no haya nada más que robar irse a buscar "otro juguetito" y volver a dejar al Pais que "reconstruya todo" para intentarlo de nuevo dentro de 50 años.
Para muestra, un botón. No es casualidad que la Reserva Federal se creara unos 20 años antes del Crack del 29. Se ideó para evitar problemas como esos y mira lo que pasó. Anécdotas hay a patadas, por ejemplo, el dineral que la banca Rothschild ganó con información privilegiada el día después de la batalla de Waterloo. La prensa lacaya habla de "los mercados" como si se tratara de un ente etéreo, cuasi divino, que funciona de manera perfecta y que no se equivoca nunca, sí, ya, los mercados... También hay que reconocer que España es una perita en dulce porque el desmadre que ha habido en este país desde la Transición es de traca. Se han encontrado con la ayuda inestimable del triángulo "casta política-banca española-ladridro & Co" que han abonado nuestra perdición.
-
- Mensajes: 13
- Registrado: 18 Dic 2012, 15:33
Re: España, destino tercer mundo
Estoy de acuerdo contigo en que la crisis no es casualidad y que hay muchos que quieren alargarla lo máximo para forrarse. Pero no estoy de acuerdo en lo de que las grandes fortunas puedan mover los hilos durante un par de siglos: ni siquiera creo que puedan moverlo durante un solo siglo. Creo que es imposible y hay muchos autores que piensan lo mismo: primero por falta de consenso para conspirar correctamente entre culturas y nacionalidades diferentes (incluso con la globalización es extremadamente dificil) y segundo porque los conspiradores no son inmortales y heredar una conspiración de generación en generación es más propio de un cuento de ciencia ficción que de la realidad, especialmente cuando la sociedad cambia y, con ella, cambian los objetivos y las herramientas de las propias conspiraciones. El libro de "Estratificación social" de Kerbo es bastante interesante en este sentido: se posiciona bien y con argumentos en contra de la idea de la conspiración "a nivel global" o "a nivel supranacional".Alejandro el Pequeño escribió:JP, me parece que te has ganado un "positivo", como decían mis profes de la EGB, jeje. Por ahí van los tiros, sí señor. Esta crisis no es una casualidad ni mucho menos. Tampoco quiero decir que ha sido un plan Maestro que está funcionando al 100% y con la exactitud de un reloj suizo en cuanto a tiempos y resultados, pero qué duda cabe que las grandes fortunas mundiales han movido los hilos en la sombra durante un par de siglos al menos.Cada vez pienso más que el objetivo es arrasar con todo y cuando no haya nada más que robar irse a buscar "otro juguetito" y volver a dejar al Pais que "reconstruya todo" para intentarlo de nuevo dentro de 50 años.
Para muestra, un botón. No es casualidad que la Reserva Federal se creara unos 20 años antes del Crack del 29. Se ideó para evitar problemas como esos y mira lo que pasó. Anécdotas hay a patadas, por ejemplo, el dineral que la banca Rothschild ganó con información privilegiada el día después de la batalla de Waterloo. La prensa lacaya habla de "los mercados" como si se tratara de un ente etéreo, cuasi divino, que funciona de manera perfecta y que no se equivoca nunca, sí, ya, los mercados... También hay que reconocer que España es una perita en dulce porque el desmadre que ha habido en este país desde la Transición es de traca. Se han encontrado con la ayuda inestimable del triángulo "casta política-banca española-ladridro & Co" que han abonado nuestra perdición.
Yo creo que de todo se saldrá y creo que para salir es imprescindible no estar erre que erre con el pesimismo agresivo, que es, repito, una de las principales armas del poder y uno de los valores que más cotiza en los mercados. Mi mujer es argentina y he vivido allí, y puedo asegurar que ellos salieron de lo suyo aunque les costó ocho años malos (Argentina, salvo corruptelas varias, ha recobrado el camino de la normalidad). De hecho, ella me comenta mucho (y familiares y amigos de ella) que no vio en su país la actitud colectiva negativa negra que ha visto en este: los argentinos se esforzaban por salir de la mala situación, iban todos juntos a las caceroladas y no puteaban a los que se manifestaban, sabían que las cosas cambiarían algún día y que el país había salido de otras peores (como España misma) y, desde luego, no se regodeaban en la mierda como sí que hacen una gran parte de los españoles ni le hacían tanto caso a cualquier iluminado de baratillo que llegase a venderles la moto del pesimismo para forrarse.
Saludos.
Re: España, destino tercer mundo
Pues yo el futuro económico no lo veo tan mal. Más pronto que tarde llegará un gobierno que sirva al pueblo y cogerá la riqueza en donde se encuentre para repartirla de modo más justo. El proceso social de identificar a las élites financieras, políticas y empresariales como los enemigos ha empezado y no se va a parar. Ya hubo antes otras generaciones que odiaron a los banqueros, pero no tenían Internet ni formación comparable a la actual.
El miedo que tengo es que, en el camino de la solución económica, se meta el mundo en nuevas guerras. Si os fijáis en las noticias internacionales, se está produciendo una intensa carrera armamentística en las principales potencias rivales de EEUU.
Parece que el mundo se prepara para la era posnorteamericana, y el nuevo status quo se defenderá mediante la disuasión militar o mediante el uso de las armas. He estado paseándome por la hemeroteca de la Vanguardia y es apasionante leer periódicos de 1936-1945, y por supuesto de años anteriores.
Leer diarios de comienzos del siglo pasado estremece, ya que nada hacía pensar lo que se iba a vivir después. Espero que la historia no se repita, ya que hemos vivido razonablemente bien hasta hace poco.
Moraleja: ¡A vivir con alegría, que no sabemos lo que llegará después!
El miedo que tengo es que, en el camino de la solución económica, se meta el mundo en nuevas guerras. Si os fijáis en las noticias internacionales, se está produciendo una intensa carrera armamentística en las principales potencias rivales de EEUU.
Parece que el mundo se prepara para la era posnorteamericana, y el nuevo status quo se defenderá mediante la disuasión militar o mediante el uso de las armas. He estado paseándome por la hemeroteca de la Vanguardia y es apasionante leer periódicos de 1936-1945, y por supuesto de años anteriores.
Leer diarios de comienzos del siglo pasado estremece, ya que nada hacía pensar lo que se iba a vivir después. Espero que la historia no se repita, ya que hemos vivido razonablemente bien hasta hace poco.
Moraleja: ¡A vivir con alegría, que no sabemos lo que llegará después!
Re: España, destino tercer mundo
pues yo todavía no recuerdo q alguien se haya bajado de la burra , sin liarse antes a coces , y una guerra civil supone un empobrecimiento y un sufrimiento para el pueblo inigualable , aunque a largo plazo sea la única solución
- JP MORGANCITO
- Mensajes: 1237
- Registrado: 23 May 2012, 09:13
Re: España, destino tercer mundo
Hace ya bastante tiempo que es algo que me ronda por la cabeza, e incluso creo que lo he puesto alguna vez en el foro. Estas situaciones siempre han tenido mal fin y la sociedad egoista hasta el extremo y borreguil que vivimos actualmente no creo que ayude mucho a buscarle salidas diferentes.
Para nuestros diligentes solo somos borregos, solo hay que ver como tratan a la gente, no les importamos nada, y no dudarán en meternos de cabeza en cualquier fregado, sea internacional o nacional si ello conviene a sus intereses o solo por el mero hecho de decir "aquí mando yo".
Cuando entre PP y PSOE no lleguen a una mayoría para gobernar (tarde 3, 8 o x años) para hacer un "gobierno de emergencia" que de el tiro de gracia al pais no me extrañaría tampoco que se "suspendiera por nuestro bien" nuestra "amada democracia" durante un tiempo, de "emergencia" que no dudarían en alargar lo que hiciera falta.
Por cierto, ¿Habeis visto la generalización de multas a la gente que acude a manifestaciones? lo leí en attac hace un tiempo y ayer lo repitieron en el Intermedio, esto es una coacción pura y dura, y me temo irá en aumento, las medidas se volverán más radicales a medida que la situación se complique.
Para nuestros diligentes solo somos borregos, solo hay que ver como tratan a la gente, no les importamos nada, y no dudarán en meternos de cabeza en cualquier fregado, sea internacional o nacional si ello conviene a sus intereses o solo por el mero hecho de decir "aquí mando yo".
Cuando entre PP y PSOE no lleguen a una mayoría para gobernar (tarde 3, 8 o x años) para hacer un "gobierno de emergencia" que de el tiro de gracia al pais no me extrañaría tampoco que se "suspendiera por nuestro bien" nuestra "amada democracia" durante un tiempo, de "emergencia" que no dudarían en alargar lo que hiciera falta.
Por cierto, ¿Habeis visto la generalización de multas a la gente que acude a manifestaciones? lo leí en attac hace un tiempo y ayer lo repitieron en el Intermedio, esto es una coacción pura y dura, y me temo irá en aumento, las medidas se volverán más radicales a medida que la situación se complique.
"La justicia está arrestada por orden de la avaricia"
Re: España, destino tercer mundo
Je, je... Ahí existe una importante diferencia. En España, mientras unos se manifiestan otros se quejan de que entorpecen el tráfico o se colocan enfrente de su escaparate. Luego, todo el mundo carga contra los funcionarios (que no personal a dedo), los privilegiados arruinadores del país; pero, a la vez, los autónomos cargan contra los acomodados trabajadores por cuenta ajena. Y mientras yo ande caliente, el vecino que se apañe.Los argentinos se esforzaban por salir de la mala situación, iban todos juntos a las caceroladas y no puteaban a los que se manifestaban, sabían que las cosas cambiarían algún día y que el país había salido de otras peores (como España misma) y, desde luego, no se regodeaban en la mierda como sí que hacen una gran parte de los españoles ni le hacían tanto caso a cualquier iluminado de baratillo que llegase a venderles la moto del pesimismo para forrarse.
Y no olvidemos, por favor... que estamos en el país donde nació la picaresca. Y que la mayoría, si no ha hecho algo, es porque no ha podido. Porque antes y ahora se han engordado facturas, se han emitido sin IVA, se ha cobrado y pagado en negro, se usan recetas falsas, se han evadido impuestos... y no por la excusa de la crisis, porque ANTES, repito, también se hacía.
No hay un caldo sano de cultivo en este país.
Hay que joderse, porque ayer mismo comentaba con un compañero el temaCuando entre PP y PSOE no lleguen a una mayoría para gobernar (tarde 3, 8 o x años) para hacer un "gobierno de emergencia" que de el tiro de gracia al pais no me extrañaría tampoco que se "suspendiera por nuestro bien" nuestra "amada democracia" durante un tiempo, de "emergencia" que no dudarían en alargar lo que hiciera falta.

No creo que se dé el caso; veo antes un pacto PP/UPyD. El PP tiene una base fanática muy fuerte, y perderá votos sólo hasta cierto punto (recordemos que en Galicia renovaron la absoluta y en Cataluña han subido cerca de 80.000). Los de UPyD están ahora mismo subiendo como la espuma. Y aquí, las traiciones, las olvidamos pronto.
En fin, ahora no tengo mucho tiempo, pero seguiremos dándole vueltas al tema.
"Si quieres una imagen del futuro, imagina una bota pisando una cara humana... para siempre." - 1984
-
- Mensajes: 13
- Registrado: 18 Dic 2012, 15:33
Re: España, destino tercer mundo
Gandhi, por ejemplo, hizo bajarse a muchos de la burra y sin liarse a coces. Y Luther King. Y Rigoberta Menchú. Y Harvey Milk. Y la Madre Teresa (y eso que soy ateo practicamente, pero le reconozco todo lo que ha cambiado). Y Nelson Mandela con algo tan chungo como el Apartheid. La única solución no es una guerra. Yo estoy con autores como los que he mencionado antes: hay muchas soluciones que no pasan por la violencia, y algunas como el no consumo de lo innecesario, la autogestión, el reciclaje, las "Cuatro D" de Baños Boncompain (Descasar, desertar, desobeder, disolver), son perfectamente practicables, inculcables y enseñables a las nueves generaciones. Las rebeliones se cuecen a largo plazo, y dejan sistemas obsoletos antes de que estos mismos sistemas se den cuenta de que lo están. La historia lo ha demostrado sobradas veces.desmoapis escribió:pues yo todavía no recuerdo q alguien se haya bajado de la burra , sin liarse antes a coces , y una guerra civil supone un empobrecimiento y un sufrimiento para el pueblo inigualable , aunque a largo plazo sea la única solución

-
- Mensajes: 13
- Registrado: 18 Dic 2012, 15:33
Re: España, destino tercer mundo
PARA VOIDCOM:
Sobre Argentina (sólo respondo a esta cuestión, que es la que va dirigida a mi): En Argentina también pasaba todo lo que mencionas: no olvidemos, por favor, que ellos son descendientes de nuestra picaresca (mira por ejemplo la que se está liando ahora con Clarín, y esto pasa cuando ya se han recuperado de su crisis y cuando oficialmente se ha cerrado el ciclo del corralito). Allí muchos se echaron la culpa mutuamente y también todos cargaron contra todos; pasó como aquí. ¿Crees que allí antes no habia corrupción? La misma que aquí; la mismita. Pero sí que en Argentina no ocurrió algo que aquí sí: la colectividad no se contagió de las predicciones alarmistas de cuatro agoreros baratos (que serán más, porque repito que esto es muy rentable en estos momentos) y no se empeñó en machacar sin descanso a todo el que viese la la luz al final del túnel (y la luz llegó, tardó pero llegó). Hay otra diferencia importante: aunque en 2001, el año del corralito, había ya internet en muchos hogares, no había redes sociales de todos los colores para que estos agoreros y los especuladores hiciesen de las suyas llevando la marea negra del pesimismo que tanto les conviene a todas partes.
Sobre Argentina (sólo respondo a esta cuestión, que es la que va dirigida a mi): En Argentina también pasaba todo lo que mencionas: no olvidemos, por favor, que ellos son descendientes de nuestra picaresca (mira por ejemplo la que se está liando ahora con Clarín, y esto pasa cuando ya se han recuperado de su crisis y cuando oficialmente se ha cerrado el ciclo del corralito). Allí muchos se echaron la culpa mutuamente y también todos cargaron contra todos; pasó como aquí. ¿Crees que allí antes no habia corrupción? La misma que aquí; la mismita. Pero sí que en Argentina no ocurrió algo que aquí sí: la colectividad no se contagió de las predicciones alarmistas de cuatro agoreros baratos (que serán más, porque repito que esto es muy rentable en estos momentos) y no se empeñó en machacar sin descanso a todo el que viese la la luz al final del túnel (y la luz llegó, tardó pero llegó). Hay otra diferencia importante: aunque en 2001, el año del corralito, había ya internet en muchos hogares, no había redes sociales de todos los colores para que estos agoreros y los especuladores hiciesen de las suyas llevando la marea negra del pesimismo que tanto les conviene a todas partes.
Re: España, destino tercer mundo
Conozco bien la India, de haber vivido allí, y no te falta razón desmoapis. Es tal y como lo cuentas y mucho peor, muchísimo peor. Pero no solo peor con respecto a nuestros parámetros de si se debe o no pisar el suelo recién fregado por alguien, al fin y al cabo pequeño estropicio, nomás. No, me refiero a un desdeño absoluto por el valor de la vida del prójimo y más si te ha tocado en la vida ser mujer y vivir en un medio rural. Ahí, ni te cuento lo que he podido ver y vivir.
Gandhi luchó por acabar con una casta que les oprimía (los británicos), nada hizo o pudo hacer por acabar con las otras castas que siguen oprimiendo delolindo y con ganas, muchas ganas.
Gandhi luchó por acabar con una casta que les oprimía (los británicos), nada hizo o pudo hacer por acabar con las otras castas que siguen oprimiendo delolindo y con ganas, muchas ganas.
-
- Mensajes: 13
- Registrado: 18 Dic 2012, 15:33
Re: España, destino tercer mundo
PD. Se me ha olvidado: en Sudáfrica sí que he vivido, he estudiado inglés en Ciudad del Cabo y he vivido de intercambio con una familia negra. Ella, Libo, tenía su propio negocio, y él, Stevin, era arquitecto. Ambos tenian amigos blancos y ambos están curando las heridas del Apartheid y viven felices. En el país hay muchos problemas de pobreza y criminalidad, eso es cierto, por el paro, pero el Apartheid está bien superado salvo por tres o cuatro perturbados de ambas razas que la lían parda cada cierto tiempo. No me creo que en Sudáfrica tienen las mismas oportunidades hoy unos que otros: sé que las tienen porque lo he visto
No es mi bonita candidez, es mi experiencia vital.

-
- Mensajes: 13
- Registrado: 18 Dic 2012, 15:33
Re: España, destino tercer mundo
Si has vivido en La India y la conoces bien, conocerás entonces el movimiento anti-casta, ¿no? Y los comandos que han creado para defender a las parejas de diferentes castas que quieren estar juntas. La cosa ha avanzado mucho gracias a ellos, incluso en los medios rurales. Ellos mismos ya están pregonando su lucha en el mismo occidente y cada vez son más numerosos y conocidos.frisch escribió:Conozco bien la India, de haber vivido allí, y no te falta razón desmoapis. Es tal y como lo cuentas y mucho peor, muchísimo peor. Pero no solo peor con respecto a nuestros parámetros de si se debe o no pisar el suelo recién fregado por alguien, al fin y al cabo pequeño estropicio, nomás. No, me refiero a un desdeño absoluto por el valor de la vida del prójimo y más si te ha tocado en la vida ser mujer y vivir en un medio rural. Ahí, ni te cuento lo que he podido ver y vivir.
Gandhi luchó por acabar con una casta que les oprimía (los británicos), nada hizo o pudo hacer por acabar con las otras castas que siguen oprimiendo delolindo y con ganas, muchas ganas.
