Shura escribió:
Y, os lo creáis o no, la demanda de deuda española está subiendo (la prima de riesgo está bajando) y se recupera rápidamente de los sustos de Italia y Chipre.

Como no lo vamos a creer !!!, si los bancos estas últimas semanas no hacemos otra cosa que "encasquetar" fondos de inversión en deuda pública española, como objetivo prioritario y diario (por cierto). Últimamente casi todos los bancarios soñamos con "papelitos de deuda".
"...Esto Pepe, está genial, rentabilidad poca pero estable, que para sobresaltos ya están las preferentes y demás, mandangas y además con la garantía del Estado, que ya sabes tú que... el Estado al fin y al cabo es el Estado.. Hazme caso, esto mismo se lo he colocado a mi familia...". Y allá van todos como corderos, es igual que sean abogados del estado que ingenieros que profesores de universidad de la rama de economía. Todos entran al trapillo rojo cual toro encendido.
gabriel escribió:Esto lo hacen, seguro, seguro, en previsión de que los pensionistas vayan a cobrar parte de sus pensiones en deuda pública, y en previsión de que en las próximas reestructuraciones -bancarias a partir de julio- los depósitos que superen una determinada cantidad vayan a ser permutados por deuda pública.

No me cabe la menor duda de que va a ser así. Precisamente el tema de la mutualización de la deuda en nuestro país, yo lo vengo pensando desde finales del año pasado, cuando todavía en las entidades se colocaban pagarés de empresa o imposiciones a plazo, y un poco recordando lo que antaño fue la moda de los fondos de inversión donde prácticamente se colocaba todo el dinero en estos productos financieros, me llamaba la atención que la instrucción que teníamos era "nada de fondos y todo depósitos bancarios" y yo pensaba que precisamente a través de la banca el gobierno podía repartir toda esta basura de forma fácil. Hasta que efectivamente a principios de este año se pega un giro importante como es éste, del cual estamos hablando. La banca empieza a dar instrucciones de venta de fondos de inversión, como objetivo estratégico del año.
No os lo perdáis, lo mejor es bucear en la política de inversión de estos productos, donde el analista de turno expone las bondades de nuestra deuda

Añado a este comentario que estos días hemos recibido información referente a Chipre, donde se hace hincapié en la manifestación de que la situación chipriota está "absolutamente controlada" y que además, el caso de Chipre difiere radicalmente del nuestro, y bla, bla, bla...
En fin, todo un despropósito. Se trata de que la mayor parte de los ciudadanos de este país tengan toda la deuda posible en su poder, la banca se libera de su "marrón", diciendo "esto lo ha firmado Ud, y mire mire, tenemos su recibí firmado" y en cuanto algún banco quiebre (que los abrá) y el estado disponga de la caja de la seguridad social de forma recurrente, no nos quepa la menor duda que el que tenga "papelitos de deuda" su dinero se cambiará por cromos. Y esperaros que el Constitucional de nuestro país no haga como el de Portugal...
Nos están cociendo como a la rana lentamente y ni nos enteramos...está todo el SISTEMA confabulado para la misma solución. Los grandes poderes reducen su deuda a costa de los ciudadanos. Y esto va a ser así, clarísimamente.
