Quantitative Easing ¿Debe aprender Europa de EEUU?

Espacio general para comentar las noticias más recientes.
Responder
juanito
Mensajes: 62
Registrado: 16 Jun 2012, 20:28

Quantitative Easing ¿Debe aprender Europa de EEUU?

Mensaje por juanito »

.
Última edición por juanito el 12 Ago 2012, 12:50, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
gabriel
Site Admin
Mensajes: 2088
Registrado: 07 May 2012, 17:57
Contactar:

Quantitative Easing ¿Debe aprender Europa de EEUU?

Mensaje por gabriel »

En el caso de EEUU hacen eso porque ni Dios les compra deuda soberana.

Curiosamente la deuda norteamericana tiene un riesgo muy bajo, pero es porque se hacen trampas al solitario.

Si la FED dejara de monetizar deuda (es decir de comprarla) EEUU podía quebrar en menos que canta un gallo.

Porque si algo está claro es que EEUU nunca pagará su deuda, al menos no antes de que el dólar se devalúe aún más con lo que comprar deuda yanki es de tontos.

Alfredo
Mensajes: 405
Registrado: 16 May 2012, 06:25

Re: Quantitative Easing ¿Debe aprender Europa de EEUU?

Mensaje por Alfredo »

Gabriel, yo creo que con la aprobación que hizo el Congreso para poder endeudarse por encima del 100% del PIB ha dado aire a USA para llegar hasta el 200% del PIB, yo creo que tiene varios años garantizados.

Los QE tienen un problema, como sabes,y es que cada vez surten menos efecto y a menor plazo, yo creo que es por la corrupcion que hay, desvio de fondos a paraisos fiscales, etc... digamos que es como si a un ciclista sediento subiendo un puerto de montaña vas a una fuente y llenas una cantimplora con agujeros, cuando te acercas a él se echa un poco en la cara y cuando va a beber resulta que quedan dos tragos, no es suficiente, vuelves a la fuente y cada vez que hace la operación se aprovecha menos agua.

La ventaja que tienen los americanos es que son muy consumidores, todos los sabemos, y los empresarios tienen muy claro que la caja de la tienda tiene que sonar todos los días, es decir, si hay crisis, negocian rápidamente con proveedores ya que hay que seguir vendiendo, lo tienen clarísimo, cosa que en España no ocurre, un restaurante en España baja los precios después de haber pasado 3 años sin tener clientes y al final se baja del burro.

Yo creo que imprimir billetes el bueno (siempre que se consuma) ya que parte del papel que se pone en el mercado se sale de la cantimplora: dinero que guarda la gente en la viga, dinero físico que se desvía y se entierra en actividades ilícitas como tráfico de drogas, tráfico de armas,.. (parte de esto se vuelve a meter al sistema bancario pero otra parte no), dinero que se devia a paraisos fiscales, dinero que sale del país por balanzas comerciales deficitarias,...por tanto ese dinero tiene que volver al circuito de transacciones entre personas y empresas.

Y con el dinero ficticio no pasa lo mismo un poco? Si el próximo QE pone en el mercado 200.000 m.USD, por ejemplo, el 80% acaba en los mercados fianncieros y especulativos, para crear derivados por 1 o 2 billones, solo quedan 40.000 para la economía real, la mitad se la quedan los políticos corruptos y la otra mitad va al mercado real, quita los impuestos y al final igual solo se mueven 10.000 millones en actividad económica productiva...esto es un poco a ojímetro, pero poco se va a desviar de la realidad, me da igual que sea un 10% o un 20% o un 30%, el resto de la cantimplora se va por otro agujero sin beneficiar al cuerpo . Qué piensas respecto a esto?

Con todos esos productos derivados los americanos consiguen captar también muchos fondos de otros países, yo he investigado brokers americanos y no te puedes imaginar la cantidad de empreas que hay relacionadas con emrcados financieros, es brutal, en españa hay 20 brokers por decirte algo, esos los hay en una ciudad de usa de 500.000 habitantes.

Creo que hasta que USA no llegue al 200% de endeudamiento del PIB el sistema va a seguir. Pero España no va a seguir la movida, con lo último que leo en el foro y escucho en la radioc reo que los políticos europeos tienen claro el nivel de corrupción y engaño en la clase política española y por ello no se van a fiar nada de los españoles, yo si fuese alemán lo haría, creo que España como país está sentenciado por todo el mundo, además, el ser humano necesita sangre y en esta crisis el animal herido es España y se van a ensañar todo lo que puedan.

Avatar de Usuario
gabriel
Site Admin
Mensajes: 2088
Registrado: 07 May 2012, 17:57
Contactar:

Re: Quantitative Easing ¿Debe aprender Europa de EEUU?

Mensaje por gabriel »

En mi opinión los QE cada vez alivian menos tiempo porque se dedican a alimentar el Esquema Ponzi Global en que se ha convertido el sistema financiero. Todo lo que no sea una gran quiebra sistémica que elimine deuda, no hará más que agrandar esta estafa piramidal.

Sabedores del inevitable final del casino financiero, dinero de los QE se utiliza en generar especulación colateral cada vez mayor sobre materias primas, que al final acabamos pagando los consumidores.

Así que tranquilos, que los QE no solucionan nada, tan solo permiten ganar un poco más de tiempo a costa de destruir aún más la economìa real.

La propuesta Alemana de austeridad tampoco arregla nada, ya que nos mete en una fuerte depresión, con lo que tampoco se pagarán las deudas, que al final deberán ser eliminadas.

Insisto, todo lo que no sea eliminar deudas a lo bestia (quiebras, reestructuraciones, quitas) nos profundiza en una crisis sin fin.

Responder